El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) del Cabildo de Gran Canaria se suma este viernes, 20 de abril, a la celebración del Día Internacional del Libro con tres actividades,...
Leer más
Casa-Museo Antonio Padrón El libro se va de fiesta a la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, espacio del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar donde se celebrará la literatura...
Leer más
Casa-Museo Tomás Morales La Casa-Museo Tomás Morales ha abierto hoy una nueva página expositiva. Este centro del Cabildo de Gran Canaria en Moya se adhiere a la celebración del Día Internacional...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora Eduvigis Hernández mantendrá un encuentro con los lectores y lectoras donde la autora explicará su modo de concebir la literatura, sus novelas y sus poesías. Además,...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria inicia el día 19 de abril, a las 19.00 horas, un nuevo ciclo del cineforum dedicado a la literatura en el...
Leer más
Bartolomé Cairasco de Figueroa (1530-1610) está considerado como el primer escritor de las letras canarias y, su obra, ‘Comedia del recibimiento’, una genialidad y un clásico del corpus fundacional cultural...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La Casa-Museo Pérez Galdós ha organizado un encuentro con la compañía D'Hoy Teatro para presentar en un encuentro con el público 'Nela', una adaptación basada en la obra...
Leer más
Biblioteca Insular Desde la sede de la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario se emitirá el día 13 de abril en directo, a partir de las 11.30 y hasta la 13.00 horas,...
Leer másSan Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta el catálogo de la exposición Los pasos perdidos, un proyecto histórico-artístico que revisa de la obra de seis artistas de Gran Canaria, cuatro pintores y dos pintoras: José Arencibia Gil (1914- 1968), Sergio Calvo (1920-2010), Elvireta Escobio (1932), Carlos Morón (1921-1999), Chelín Reino (1932) y Cirilo Suárez (1922-1990), cuyo trabajo no ha sido suficientemente considerado en fechas recientes.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El escritor gran canario Luis León Barreto entiende que “el núcleo esencial de la novela no ha cambiado desde Galdós” y que ésta se sigue basando “en el ser humano, la realidad y la vida”, aunque es cierto que el género ha evolucionado “y se introduce la subjetividad del autor y la búsqueda interior”.
El Premio de Novela Blasco Ibáñez por ‘Las espiritistas de Telde’ (1981) protagonizó una cita con el público en la noche del pasado jueves en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, dentro del ciclo ‘Escritores en la Casa-Museo’ que organiza mensualmente la Casa-Museo Pérez Galdós.
El también Premio de Novela Pérez Galdós por su obra ‘Ulrike tiene una cita a las 8’ (1976) aseguró que la práctica novelística está hoy impregnada por la filosofía, la psicología y la intertextualidad. “Lo cierto es que la realidad actual es mucho más compleja y contradictoria, porque estamos en un mundo donde todo es rápido, efímero e inestable, como Twitter”, consideró.
Convocatoria
La Consejería de Cultura del Cabildo Gran Canario impulsa la primera edición del Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria, convocatoria que repartirá un total de 9.100 euros en premios y la posibilidad de que la editorial vasca Astiberri publique las obras ganadoras en un volumen conjunto.
Al concurso podrán presentarse autores nacionales o con residencia española que presenten sus historietas autoconclusivas de carácter inédito y en lengua española, empleando el lenguaje del cómic. Los trabajos, que deberán tener una extensión de entre 3 y 10 páginas y admiten su realización tanto en blanco y negro como en color empleando cualquier técnica artística, podrán presentarse hasta el próximo 31 de marzo de 2018. Las páginas deberán tener un tamaño mínimo de 17x24 cm y en formato vertical.
Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, abordará en su primera sesión de año que tendrá lugar el día 12 de enero, a las 18.00 horas, los contenidos de la obra ‘¡40 años! What the fuck’, de la historietista francesa Emmanuelle Teyras.
El encuentro tendrá lugar en la Planta 1 del citado centro ubicado en el número 7 de la calle Remedios.
La obra de Teyras, que desde 2006 ha publicado más de cuarenta títulos para jóvenes, se muestra a lo largo de sus 160 páginas como una versión humorística sobre la crisis de los 40, a través de Emma, divorciada y con dos hijos, quien decide volver a sumarse al mercado de las solteras. Entre encuentros organizados por las amigas y páginas web de citas nada románticas, surge una pregunta: ¿Puedes acostarte con un hombre casado si eres una cuarentona atractiva, alegre, nada segura de sí misma y...en perpetua búsqueda del hombre ideal?
Chano Sosa Álamo
El cronista oficial de Agaete, Chano Sosa Álamo, improvisó la presentación de su libro ‘Poesía 1960-2011’ en un encuentro fortuito con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el artista Pepe Dámaso, autor de la portada, y el alcalde del municipio, Juan Ramón Martín, con los que charló distendidamente sobre su trayectoria.
Al término de una visita que el presidente cursó a la casa y futuro museo de Pepe Dámaso, el artista propuso tomar un café en la terraza junto a la plaza del casco, donde el cronista se encontró con el grupo -también formado por el consejero de Cultura, Carlos Ruíz, la consejera de Turismo, Inés Jiménez, y la consejera de Política Territorial, Inés Miranda-, y decidió presentarles su libro porque aseguraba que era la situación idónea para darlo a conocer y no necesitaba más, convirtiendo el encuentro en un entrañable momento.
Antonio Morales se mostró encantado porque es lector de poesía y conoce el trabajo de Sosa Álamo, quien le dedicó un ejemplar de este libro antológico prologado por el poeta y ensayista cubano Virgilio López Lemus.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Casa-Museo Pérez Galdós organiza una nueva cita del Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós, centrada esta vez en un coloquio sobre el libro ‘La estafeta romántica’ (1899). El encuentro se desarrollará este martes, 9 de enero, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
El citado título supuso la sexta entrega de la tercera serie de los ‘Episodios Nacionales’, la monumental colección de novelas históricas escritas por el autor grancanario entre 1872 y 1912, y se centra en su caso en la realidad política de España en 1837, alarmante debido a disputas entre liberales progresistas y moderados.
El episodio narra también el camino de la Expedición Real a Madrid y su fracaso, así como la jura de María Cristina de la nueva constitución. A nivel literario, se menciona el suicidio de Larra y hacen aparición los principales autores de la época y sus nuevas obras, caso de Victor Hugo, Alejandro Dumas o José Zorrilla.
Tras dos años de intensa actividad, el club ‘Fronterizos’ de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria afronta una nueva etapa reinventándose y ampliando la oferta que hasta ahora venía ofreciendo a un público situado en una franja de edad entre los 18 y los 30 años. El recurso del audiovisual y el coloquio se suman a partir de enero a la oferta de este club que pasa a denominarse ‘espacio’ coordinado por Armando Javier Álamo Rodríguez y Kevin Jesús Rodríguez Brito, ambos graduados en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la ULPGC.
En la sede de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) han tenido refugio hasta la fecha muchos lectores de diferentes generaciones en cuyo ADN la literatura transgresora está presente como una herramienta que les ayuda a afrontar la violencia estructural que el sistema trata de esconder o absorber en sociedades presuntamente libres y democráticas.
La Casa-Museo León y Castillo, en Telde, ha presentado hoy a la ciudadanía el busto en bronce del poeta chileno Pablo Neruda, donada al Cabildo por su autor, el prestigioso escultor granadino Wenceslao Jiménez, ganador de diversos certámenes nacionales de escultura y con obra en múltiples museos, colecciones privadas y espacios públicos de España, Europa y Chile.
La donación de la escultura a esta casa-museo de la Consejería de Cultura del Cabildo ‘hermana’ a las figuras de Neruda y León y Castillo, pues en ambos coincidió la circunstancia de ser embajadores de sus respectivos países en París, entre 1887 y 1918 en el caso del político teldense y a comienzos de la década de los setenta del siglo XX en el caso del bardo chileno, siguiendo en su caso una tradición de grandes escritores como representantes diplomáticos en la capital francesa integrada también por Eça de Queirós o Rubén Darío.
La poesía y sus ramificaciones protagonizaron una emotiva velada en la Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, donde se puso además de manifiesto la intensa actividad de este centro de la Consejería de Cultura del Cabildo para difundir la poesía modernista insular, en especial en el ámbito educativo.
El centro presentó las ediciones en inglés y francés de la ‘Antología ilustrada de Tomás Morales’ y la recuperación de un antiguo vinilo con la digitalización de ‘Fugaz crónica de los años veinte: Homenaje a Alonso Quesada’, de Eduardo Perdomo en colaboración con Manuel Ortego.
Además, la jornada contó con la intervención del poeta Luis Piernavieja Grau-Bassas, ganador del recién fallado XXIV Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, quien leyó un par de poemas de la obra ganadora, ‘Nación del aire’, ante el público asistente a un acto que tuvo lugar en la noche del pasado miércoles.
Casa-Museo Tomás Morales
La poesía modernista se acerca más a las nuevas generaciones gracias a dos nuevas iniciativas de la Casa-Museo Tomás Morales concebidas como herramientas para los centros educativos. Esta institución del Cabildo acaba de publicar las ediciones en inglés y francés de la ‘Antología ilustrada de Tomás Morales’. Al mismo tiempo recupera un antiguo vinilo con la digitalización de ‘Fugaz crónica de los años veinte: Homenaje a Alonso Quesada’, de Eduardo Perdomo en colaboración con Manuel Ortego.
Tanto los libros como el CD se presentarán este miércoles, 20 de diciembre, en la Casa-Museo Tomás Morales en una celebración de la poesía que dará comienzo a las 18.00 horas. La traducción a los idiomas de Shakespeare y Baudelaire de ‘Antología ilustrada de Tomás Morales’ da cuerpo además a las entregas segunda y tercera de la colección Moralia Didáctica, dando continuidad a la edición en español y a la que seguirán antologías de poetas y narradores modernistas.
Jue Abr 19 CLAUDIA CASARINO |
Jue Abr 19 @12:00 - 06:00PM ‘MUJERES EN LA ISLA: UNA REVISTA INSENSATAMENTE VALIENTE (1953-1964)’ |
Jue Abr 19 @20:00 - Conferencia "El arte del coleccionismo" Por Luis Díaz |
Jue Abr 19 @20:00 - 02:00AM Exposición "Autógrafos literarios. Manuscritos Originales". Colección privada Luis Díaz |
Vie Abr 20 @20:00 - Pedro Flores presenta “Los huesos del poeta” |